La brecha entre la capacidad de tu software y la habilidad de tu equipo es la principal causa de la pérdida de ROI y la resistencia al cambio

La brecha entre la capacidad de tu software y la habilidad de tu equipo es la principal causa de la pérdida de ROI y la resistencia al cambio

En la era de la transformación digital, las empresas invierten miles de dólares en las mejores herramientas del mercado (BIM, Plataformas Cloud, Software de Gestión), buscando eficiencia y ventaja competitiva. Sin embargo, en pocos meses, se encuentran con una frustrante realidad:

  • Baja Productividad: Los equipos usan el software nuevo como si fuera el viejo, aprovechando solo el 10% de su potencial.
  • Resistencia al Cambio: Los usuarios se aferran a métodos antiguos porque el nuevo sistema les parece complejo o intimidante.
  • Errores Caros: La falta de un entendimiento profundo del software lleva a errores en la configuración, el modelado o la gestión de datos, que se traducen en costos y retrasos.
  • Pérdida de Inversión: El software se convierte en una licencia costosa infrautilizada, o peor aún, se abandona por completo.

El problema no es la herramienta; es la brecha entre la capacidad de la tecnología y la habilidad del usuario.

La capacitación no debe ser vista como un «chequeo» para cumplir con la implementación, sino como el factor multiplicador que asegura el Retorno de la Inversión (ROI) de la tecnología.

Una capacitación efectiva, se enfoca en algo más que solo las funciones del software; se centra en la adopción de nuevos flujos de trabajo y en el desarrollo de la competencia profesional.

Dolores en la OrganizaciónImpacto real en el negocio
Baja adopción tecnológicaLa velocidad de la empresa se reduce al ritmo del usuario menos competente. Se genera una falsa sensación de digitalización.
Rotación de personalLos empleados talentosos se frustran con herramientas que no entienden o que no les permiten ser eficientes, buscando oportunidades en empresas con mejores ecosistemas de trabajo.
Datos inconsistentesSi los usuarios no siguen la metodología correcta (ej. un estándar BIM o un protocolo de Centro Documental), los datos generados son inutilizables, socavando la calidad del proyecto.
Sobrecarga de soporte internoLos empleados más avanzados pierden tiempo productivo resolviendo dudas básicas de sus compañeros, desviando recursos valiosos.

El servicio de capacitaciones empodera a los equipos con conocimientos prácticos, actualizados y alineados a los desafíos reales del sector AECO y minería. No se trata solo de enseñar software, sino de formar profesionales capaces de aplicar metodologías, optimizar procesos y liderar la transformación digital.

  • Cursos virtuales y modulados por horas, adaptados a cada perfil.
  • Instructores certificados por Autodesk, Microsoft y Adobe.
  • Acceso a grabaciones por un año y soporte continuo.
  • Formación en herramientas como AutoCAD, Revit, Civil 3D, Navisworks, Inventor, BIM Collaborate, Docs, Build, entre otras.
  • Programas especializados como “Especialista BIM en Edificaciones”, “BIM Experts Modeler” y “Gerencia de Proyectos con PMI”.

  • Procesos más ágiles y eficientes.
  • Reducción de errores técnicos.
  • Equipos autosuficientes y motivados.
  • Mayor retorno de inversión en tecnología.
  • Posicionamiento competitivo en licitaciones y nuevos mercados.

Desde el diagnóstico de necesidades hasta la implementación de programas formativos, REPLICA acompaña a las organizaciones en todo el proceso. Con una oferta flexible, certificada y enfocada en resultados, el servicio de capacitaciones se convierte en un aliado estratégico para el crecimiento profesional y empresarial.

Descubra nuestro catálogo de capacitaciones y asegure el Retorno de Inversión de su tecnología.

Share this post

Suscríbete a nuestro blog