Cómo la integración BIM + GIS transforma la planificación y gestión de proyectos en el sector AECO

Cómo la integración BIM + GIS transforma la planificación y gestión de proyectos en el sector AECO

En proyectos de arquitectura, ingeniería y construcción, la precisión en el diseño y la planificación territorial es clave para evitar sobrecostos, retrasos y conflictos normativos. La integración de BIM (Building Information Modeling) con GIS (Geographic Information Systems) permite conectar el modelo tridimensional del activo con su contexto geoespacial, logrando una visión integral para tomar decisiones más inteligentes.

¿Por qué combinar BIM con GIS en tus proyectos AECO?

La metodología BIM permite modelar con detalle cada componente de una edificación o infraestructura. Pero cuando se integra con GIS, se añade una capa de análisis territorial que responde a preguntas como:

  • ¿Cómo afecta el terreno al diseño estructural?
  • ¿Qué restricciones ambientales o sociales existen en el área?
  • ¿Cuál es el trazado óptimo para minimizar impacto y maximizar eficiencia?

En REPLICA, implementamos soluciones BIM + GIS que permiten:

  • Georreferenciar modelos BIM para análisis multicriterio
  • Visualizar en 2D, 3D y 4D el comportamiento del activo en su entorno
  • Tomar decisiones sobre materiales, trazado y forma considerando normativa local
  • Optimizar mantenimientos, inspecciones y emergencias con modelos integrados

Beneficios:

  • Reducción de errores en planificación territorial
  • Mayor precisión en licitaciones y estudios de impacto
  • Coordinación eficiente entre equipos de diseño, ingeniería y gestión
  • Cumplimiento de estándares internacionales como ISO 19650

La integración BIM + GIS no es solo una mejora técnica: es una ventaja competitiva.
📩 Agenda una demo con nuestros especialistas en www.replica.com.pe
📧 Escríbenos a info@replica.com.pe

Share this post

Suscríbete a nuestro blog